**Taller de Aplicaciones Satelitales AR-III 2020 - Transmisión en vivo vía Youtube**
La transmisión será en vivo, a través de la cuenta de FIMCM-ESPOL (Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar FIMCM de la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL). https://www.youtube.com/channel/UCDpQ0qbY6YvsMZjUh0ssqZw
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en Ecuador están conduciendo un taller virtual en español para participantes de la Asociación Regional III (Suramérica) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en noviembre de 2020. El entrenamiento se conducirá los días martes 10, jueves 12, martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de noviembre. El taller cubrirá las capacidades de los satélites del GOES-R and JPSS y el acceso a datos para el apoyo de Áreas de Beneficio para la Sociedad (SBA, por sus siglas en inglés); y los retos del pronóstico para la Región III de la OMM. El taller será conducido en español.
Registro en el taller es requerido. Se conducirá una sesión de orientación antes del taller para confirmar la participación, el acceso a datos y para proporcionar a los participantes materiales y casos de estudio con anticipación. Note que el espacio será limitado y si el número de participantes registrado excede la capacidad del taller, podríamos implementar un proceso de selección para asegurar que todos los países de Suramérica sean representados apropiadamente. La participación es gratuita.
La fecha límite para registrarse en el taller es el 23 de octubre del 2020.
Para preguntas adicionales, favor de contactar a AJ DeGarmo (albert.degarmo@noaa.gov) o Sherrie Morris (sherrie.morris@noaa.gov).
Se celebrará un taller paralelo para la AR-IV de la OMM en octubre de 2020. Puede encontrar más información aquí:
- Se recomienda enfáticamente que, antes del taller, los participantes completen los siguientes módulos para maximizar el aprendizaje y capacidades:
- Curso de orientación sobre los satélites GOES-R
*Se requiere registrarse en COMET para matricular algunos de los módulos.
Se requiere que se complete como mínimo los siguiente tres módulos:- - GOES-R: beneficios de la observación ambiental de próxima generación
- - El ABI del GOES-R: la próxima generación de imágenes satelitales
- - El GLM del GOES-R: introducción al sensor de rayos geoestacionario
Para el final del taller, los participantes habrán adquirido conocimiento sobre la serie GOES-R y JPSS, sus instrumentos clave; y habrán desarrollado competencias sobre cómo trabajar e interpretar los datos y productos para pronósticos del empo, monitoreo e investigación, a través de los ejercicios y casos de estudio. Se otorgará un cerficado a los asistentes que parcipen activamente en todas las sesiones.