La Universidad de Costa Rica (UCR), localizada en San José, Costa Rica, está organizando un taller virtual de entrenamiento en español para participantes de Latino América y El Caribe en Octubre del 2020. El taller tendrá lugar los Miércoles y Jueves durante tres semanas consecutivas que son los días: 14 y 15, 21 y 22, 28 y 29 de Octubre del 2020. El taller cubrirá las capacidades de los satélites GOES-R y JPSS, así como el acceso a datos en apoyo a retos en los pronósticos de la Asociación Regional IV (AR-IV) de la Organización Mundial de Meteorología (OMM). El taller será conducido solamente en español, sin interpretación simultánea disponible.
La inscripción para el taller se cerró el 22 de septiembre de 2020. Al completar el formulario de inscripción se agregará a la lista de espera:
Mostrar/Esconder más información
Es necesario registrarse. Se realizarán sesiones de orientación para confirmar la participación, el acceso a datos y proveer a los participantes con casos de estudio y materiales previo al inicio del taller. Tenga en cuenta que los espacios serán limitados y si el número de personas registradas excede la capacidad del webminario se implementará un proceso de selección para garantizar que todos los países de Latinoamérica y el Caribe están representados. No existe costo para el registro.
Se celebrará un taller paralelo para la AR-III de la OMM en noviembre de 2020. Puede encontrar más información aquí:
Tutorial de McIDAS-V: Viendo imágenes de humedad y nubosidad (CMI en inglés) del GOES-16 del visible, infrarrojo cercano e infrarrojo
Cargando una porción de las imágenes de disco completo. Versión corta de instrucciones del tutorial la versión larga de paso a paso
Mostrar/Esconder más información
La versión corta del tutorial usa un archivo “bundle” de McIDAS-V para desplegar rápidamente de una vez imágenes de humedad y nubosidad del GOES-16. La versión larga de paso a paso proporciona instrucciones detalladas sobre cómo cargar imágenes CMI, aplicar tablas de colores, cambiar etiquetas. Los objetivos de este ejercicio son: 1) demostrar que McIDAS-V puede cargar una porción de las imágenes del disco lleno en el formato dado netCDF y 2) poder ver, examinar y comparar los datos del nivel 2 de CMI en dos grupos: 6 canales del visible e infrarrojo (IR) cercano y 10 canales del infrarrojo. Este ejercicio le proporciona potencialmente al usuario muchos ejemplos de características hidrológicas, meteorológicas y ambientales que sobresalen en el material de fondo. Su misión es explorar los datos y reportar de vuelta lo que encontró.
La principal razón por la que este tutorial se enfoca en una porción de los datos es que le toma más tiempo y más memoria a McIDAS-V cargar las imágenes del disco completo en alta resolución que estarán disponibles por medio de la transmisión de GEONETCast-Americas cuando el GOES-16 sea operacional. Si no tiene ya instalado McIDAS-V en su computadora, se incluye información sobre dónde obtenerlo. Se proporciona también un enlace para los datos de muestra y los archivos “bundle”. Ya que los tutoriales están en inglés, los veremos paso a paso durante el curso. ¡Feliz exploración!